IWC Schaffhausen: la nueva generación de aviadores

En la singular oferta de IWC Schaffhausen, los relojes de aviador han ocupado siempre una posición preponderante y se han convertido en un espacio donde la compañía ha dejado su particular impronta. En las propuestas ideadas para este año, aparecen en escena distintas formas de entender la creatividad y la experiencia atesorada a lo largo de la historia de IWC Schaffhausen. Estas cuatro piezas lo explican certeramente… desde el aire.

Reloj de Aviador Cronógrafo 41 APXGP (IW388116)

Reloj de Aviador Cronógrafo 41 APXGP

La película F1® tiene a IWC Schaffhausen como uno de los protagonistas y entre sus propuestas se halla el Reloj de Aviador Cronógrafo 41 APXGP. Estas últimas siglas responden al nombre de la escudería que protagoniza esta ficción y el reloj se presenta con un diseño que sigue los colores del equipo incorporando elementos negros, dorados y blancos. Su caja de acero de 41 mm de diámetro se combina con una esfera negra, impresa con números blancos e indicadores de minutos dorados. El horario y el minutero, así como las agujas de las subesferas están bañadas en oro y rellenas de Super-LumiNova® blanco. El fondo de cristal de zafiro tintado luce el logotipo del equipo “APXGP” impreso en dorado, mientras que un grabado especial a láser sobre la correa de caucho negra impermeable también rinde un homenaje al equipo. Gracias al sistema de cambio de correa EasX-CHANGE®, la correa puede cambiarse con solo pulsar un botón y sin necesidad de herramientas. Este Aviador Cronógrafo 41 APXGP incorpora el calibre 69385 manufactura IWC, un movimiento cronógrafo mecánico con el diseño clásico de rueda de pilares y que garantiza rendimiento, fiabilidad y precisión. Capaz de medir de forma precisa tiempos cronometrados de hasta 12 horas, presenta la característica disposición vertical de las esferas de IWC. El sistema de cuerda con trinquetes bidireccional garantiza una reserva de marcha de 46 horas.

Reloj de Aviador Cronógrafo de Alto Rendimiento 41 (IW388309)

Reloj de Aviador Cronógrafo de Alto Rendimiento 41

Por su parte, el Aviador Cronógrafo de Alto Rendimiento 41 es el primer modelo de esta línea fabricado en un metal precioso. La caja, la corona y los pulsadores son de oro rojo y se combinan con una esfera negra en la que apliques y agujas también están bañados en oro. La esfera negra tiene un acabado lacado con los contadores ubicados a las 3, las 6 y las 9 horas. Los apliques de los índices, los números y el característico triángulo a las 12 horas están pulidos a mano, fijados a la esfera y rellenados con Super-LumiNova®. Otra característica de este reloj es el bisel cerámico con escala taquimétrica. En combinación con el cronógrafo, permite al usuario calcular la velocidad media a lo largo de una distancia de un kilómetro. El Aviador Cronógrafo de Alto Rendimiento 41 está impulsado también por el calibre 69385 manufactura IWC, que puede verse a través del fondo de cristal de zafiro tintado. Como en el anterior, la autonomía de marcha es de 46 horas y se completa con una correa de caucho negro con el sistema de cambio de correa integrado EasX-CHANGE®.

Gran Reloj de Aviador Sistema de Absorción de Choques Tourbillon Esqueletizado XPL (IW357701)

Gran Reloj de Aviador Sistema de Absorción de Choques Tourbillon Esqueletizado XPL

El tourbillon es una de las complicaciones más sofisticadas de la alta relojería, y dada su estructura y complejidad es especialmente vulnerable al efecto de los golpes.  En el Gran Reloj de Aviador Sistema de Absorción de Choques Tourbillon Esqueletizado, la división de ingeniería de IWC XPL trasciende límites. El resultado es la fusión de su sistema de absorción de choques patentado SPRIN-G PROTECT® y un movimiento de tourbillon, algo hasta ahora inédito. Presentado en 2021, el SPRIN-G PROTECT® emplea un muelle en voladizo para amortiguar el movimiento y suspenderlo dentro de la caja. Si la caja sufre un impacto, ese muelle protege el movimiento, reduciendo las fuerzas de impacto de forma notable. Para adaptar el sistema de absorción de choques al calibre 82915 de la manufactura IWC con un tourbillon volante, se ha tenido que rediseñar la forma del muelle. Cada una de sus ocho palancas se ha recalculado a través de herramientas de simulación que tuvieran en cuenta las dimensiones y el peso del tourbillon. El sistema de absorción de choques rediseñado se ha sometido a unas pruebas exhaustivas que han demostrado que el sistema es capaz de resistir fuerzas extremas de aceleración de más de 10.000 g. La clave de este rendimiento radica en la forma perfecta del muelle y en la elección del material, vidrio metálico masivo (BMG por sus siglas en inglés). El muelle se ha diseñado para distribuir uniformemente las fuerzas de los choques en toda su longitud y su anchura. A través de un complejo proceso de fabricación, el BMG adquiere una estructura desordenada a escala atómica. Esta microestructura amorfa hace que el material sea significativamente más elástico que los metales convencionales, un requisito necesario para absorber impactos. Y esa necesidad, reducir la masa que debe protegerse es clave para el rendimiento de este sistema. Por este motivo, las placas, los puentes y el rotor del calibre 82915 se han esqueletizado. La esfera se ha reducido a un sencillo aro negro con el característico triángulo a las 12 horas y una escala de minutos. Incluso las agujas triangulares, rellenas con Super-LumiNova®, se han esqueletizado. El tourbillon volante, integrado por 56 piezas y de solo 0,663 gramos de peso, es visible a las 6 h. Esta esqueletización ha permitido reducir al máximo el peso del movimiento y al mismo tiempo maximizar el rendimiento del sistema de absorción. El movimiento automático incorpora un sistema de cuerda Pellaton reforzado con piezas de cerámica, lo que genera una reserva de marcha de 80 horas. La caja y la corona están fabricadas en Ceratanium®, un material desarrollado por IWC que combina la ligereza del titanio con una dureza y una resistencia a los arañazos similares a las de la cerámica. Este Gran Reloj de Aviador incluye una correa de caucho negra con un patrón técnico, que se completa con una hebilla Tang de Ceratanium®.

Reloj de Aviador Cronógrafo de Alto Rendimiento Con Calendario Perpetuo Digital Fecha-Mes (IW388801)

Reloj de Aviador Cronógrafo de Alto Rendimiento Con Calendario Perpetuo Digital Fecha-Mes

El reloj de Aviador Cronógrafo de Alto Rendimiento con Calendario Perpetuo Digital Fecha-Mes cuenta con una caja, pulsadores, corona y brazalete hechos de Ceratanium®. Un material que en el caso de las piezas de la caja y del brazalete se mecaniza a partir de barras y luego se somete a un proceso de cocción en horno a temperaturas elevadas. Es cuando las piezas obtienen las propiedades de la cerámica, así como su acabado negro mate. Por su parte, el bisel está hecho de cerámica negra pulida y cuenta con una escala taquimétrica. En combinación con el cronógrafo, permite al usuario calcular la velocidad media a lo largo de una distancia de un kilómetro. La esfera negra con efecto de golpes de martillo se fabrica mediante un proceso complejo. Las subesferas a las 3 y a las 9 horas con ventanillas para los discos de la fecha y el mes tienen una estructura circular, mientras que los índices y las agujas negras están rellenos con Super-LumiNova® para garantizar su legibilidad. El calendario perpetuo muestra la fecha y el mes mediante unos discos dorados grandes ubicados a las 9 y a las 3 horas. Este particular tipo de indicación se inspira en los relojes de bolsillo Pallweber de los años 1880, que mostraban las horas y los minutos en un formato digital –con dígitos individuales– en lugar de agujas. La indicación digital de la fecha y el mes requiere un complejo mecanismo adicional, que empieza por la rueda de la fecha del módulo del calendario, en la que un engranaje independiente hace avanzar la fecha cada noche. Un segundo engranaje desvía una pequeña cantidad de energía y la almacena en un muelle. Después, esta energía se usa al finalizar el mes para hacer avanzar el disco de los meses. Cuando el mes cambia de “12” a “01” al finalizar el año, el disco que indica el año bisiesto también avanza una posición. A pesar de la complejidad que implica tener cinco discos, el calendario puede ajustarse fácilmente mediante la corona. Este reloj incorpora el calibre 89802 compuesto por 474 piezas individuales. Además, el movimiento también alimenta una función de cronógrafo que muestra las horas y los minutos detenidos de forma combinada en un contador a las 12 horas. Un sistema de cuerda de doble trinquete de alta eficacia permite una reserva de marcha de 68 horas. Este complejo y sofisticado movimiento puede observarse a través del fondo de cristal de zafiro tintado. Los puentes se han ennegrecido, así como el rotor que además ha sido esqueletizado.