Audemars Piguet celebra su 150 cumpleaños con un nuevo movimiento de calendario perpetuo y un espectacular Code 11.59 by Audemars Piguet

El nuevo calibre acciona tres relojes de lujo, entre ellos el Code 11.59 by Audemars Piguet Calendario Perpetuo de 41 mm

CODE 11.59 by Audemars Piguet Calendario Perpetuo Automático 41 mm

Audemars Piguet, especialista en relojes astronómicos, ha contribuido de manera significativa al desarrollo de pioneros calendarios perpetuos fusionando precisión y diseño contemporáneo.

Desde el Reloj de Escuela con el que Jules Audemars se graduó en la escuela de relojería en 1875 -un reloj de bolsillo que incluye el primer calendario perpetuo de la casa- a los modelos lanzados hoy para celebrar su 150 aniversario, la manufactura ha acumulado una serie de calibres pioneros que han marcado la manera híper precisa de leer el tiempo.

En el apartado de calendarios, la casa comenzó por los completos (con indicaciones de fecha, día de la semana y mes) en 1921 y desde entonces y hasta 1970 fabricó 188 de estos modelos. En 1955 lanza el primer reloj de pulsera con calendario perpetuo con indicación de años bisiestos del mundo.

En plena era de los relojes de cuarzo, la manufactura lanzó en 1978 el reloj de pulsera con calendario perpetuo de cuerda automática más delgado de su época de nombre Quantieme Perpetual Classique. Concebido en secreto por tres relojeros, este revolucionario movimiento logró su diseño extraplano (3,95 mm) usando como base el Calibre 2120 de 1967.

Posteriormente, este mecanismo se incorpora en 1984 en el primer Royal Oak Calendario Perpetuo de 39 mm de diámetro, la Referencia 5554, muy pronto seguido de otras referencias de la colección.

En el año 2015, un nuevo calibre, el 5134, permitió adaptar el movimiento de calendario perpetuo a un Royal Oak de 41 mm sin renunciar a una delgada silueta, lo cual captó un renovado interés por esta complicación clásica que había ido perdiendo relevancia a finales del siglo XX.

Este calibre ha equipado muchos relojes de la colección de la manufactura hasta que el año pasado se marcó el fin de sus días. El Royal Oak Calendario Perpetuo «John Mayer» Edición Limitada ha sido el último modelo con esta complicación en alojar un calibre cuya historia data de 1978.

En 2018, el Royal Oak Automático Calendario Perpetuo Ultraplano RD#2 ostentó el título de calendario perpetuo automático más delgado del mundo gracias a su Calibre 5133, que fusionaba todas las funciones del calendario perpetuo en un solo nivel del movimiento.

Un nuevo y revolucionario movimiento objeto de cinco patentes

Audemars Piguet da comienzo a la celebración su aniversario con una nueva generación del movimiento de calendario perpetuo automático. El Calibre 7138 mejora la experiencia del usuario al permitir corregir todas las funciones utilizando únicamente la corona en vez de hacerlo con los habituales correctores insertados en la caja del reloj. Un sistema que, además de lograr una estética más depurada, hace posible que se incremente la hermeticidad de las cajas en las que se aloja hasta 30 metros, en lugar de 20.

El nuevo calibre, cuyo desarrollo ha requerido cinco años, permite que los relojes sean más ergonómicos, de lectura más intuitiva y de estética más moderna.

El Calibre 7138 tiene en cuenta automáticamente el número de días del mes e indica la fecha y la semana incluso en los años bisiestos. Siempre que el reloj se mantenga totalmente armado, no será necesario realizar ninguna corrección manual de la fecha hasta 2100, año en que deberá ajustarse conforme al calendario gregoriano.

Combina la tecnología más puntera con los conocimientos relojeros de antaño y tiene como base el Calibre 7121 de cuerda automática, pero también se fundamenta en las innovaciones patentadas del Royal Oak Automático Calendario Perpetuo Ultraplano RD#2, que, como hemos comentado, fusionó todas las funciones del calendario perpetuo en un solo nivel del movimiento sin dejar de ser delgado.

A pesar de las altas prestaciones y rendimiento, este movimiento está decorado con clásicos acabados de Alta Relojería, tales como «Côtes de Genève», satinado, graneado y satinado circular, acaracolado y achaflanado, todas ellas visibles en el lado del fondo.

El nuevo calibre, cuyo desarrollo ha requerido cinco años, permite que los relojes sean más ergonómicos, de lectura más intuitiva y de estética más moderna. Acciona un Code 11.59 by Audemars Piguet de 41 mm en oro blanco, dos modelos Royal Oak de 41 mm en acero u oro arena, y tres ediciones limitadas «Aniversario» de 150 piezas, cada una de ellas con sutiles detalles que rinden homenaje al 150 aniversario de artesanía.

Code 11.59 by Audemars Piguet Calendario Perpetuo de 41 mm

El nuevo reloj Code 11.59 by Audemars Piguet de 41 mm continúa con la mezcla de modernidad técnica y artesanía ancestral de la colección. Consta de una caja de oro blanco, cuya arquitectura multicapa presenta la alternancia de cepillado satinado y achaflanado característica de la manufactura. Se realza con la esfera grabada característica de la colección en tonos de PVD azul ahumado.

El motivo de círculos concéntricos alejándose hacia el exterior de la esfera aparece decorado con centenares de minúsculas cavidades que le confieren luz, profundidad y carácter. Este patrón, que debutó en la colección de 2023, es obra del guilloqueador suizo Yann Von Kaenel, encargado de grabar a mano las estampas de base.

La esfera se complementa con agujas luminiscentes de oro blanco, índices de oro blanco e indicaciones de calendario blancas bicolor. El reloj está equipado con una correa con revestimiento de caucho azul e interior de piel de becerro a juego con el tono de la esfera y decorada con un motivo textil con un toque contemporáneo.

Lectura fácil e intuitiva

La esfera del nuevo Code 11.59 by Audemars Piguet Calendario Perpetuo de 41 mm presenta una indicación de fecha a la europea: a las 9 horas leemos los días de la semana, a las 12 horas el día del mes y a las 3 horas se indica el mes en curso. Las fases lunares, que muestran una representación realista de la luna a partir de una fotografía de la NASA, se mantienen a las 6 horas como en los modelos anteriores.

Estas subesferas han sido enriquecidas con otras indicaciones: la que se sitúa a las 3 horas indica el año bisiesto mediante una “L” (que viene de leap year, en ingles); la que está a la altura de las 9 horas incorpora un indicador de 24 horas y una zona entre las 21:00 y las 3:00 marcada en rojo para señalar el intervalo durante el cual no se puede ajustar el reloj. Con todo, si el usuario tratara de ajustar el reloj en ese intervalo, la fecha no podría corregirse para no dañar el movimiento en el intento.

Las 52 semanas que contiene un año se han estampado sobre el realce (el reborde de la esfera) al estilo de los anteriores modelos de calendario perpetuo, aunque ahora es la primera semana del año («1») la que aparece a las 12 horas (en lugar de la última).